Las publicaciones, completamente renovadas, se editan en formato digital y están disponibles gratuitamente en www.caminodelcid.org. Incluyen toda la información necesaria para iniciar un viaje cicloturista de pequeño o largo recorrido por el Camino del Cid.

Las guías ofrecen toda la información necesaria para iniciar un viaje cicloturista: descripción de cada etapa, perfiles, distancias, desniveles, grado IBP de dificultad, información sobre el tiempo y estado de las carreteras, talleres de reparación de bicicletas, etc.
Las publicaciones son muy sencillas de utilizar: cada etapa contiene un mapa a escala con el recorrido cicloturista y los puntos de interés (castillos, carreteras singulares, etc.). Además de los datos prácticos imprescindibles (perfiles, distancias, grado de dificultad, señalización, desniveles, etc.) se ofrece un rutómetro que indica distancias entre localidades, cruces, desvíos, descripción del tipo de carretera y del arcén, estado del firme e incluso la intensidad del tráfico. También se hace un guiño a algunos de los recursos naturales o histórico-artísticos que el ciclista verá desde la carretera.
Las guías se han renovado completamente respecto de las editadas en 2013. De hecho, algunos pequeños tramos del recorrido se han modificado para mejorar la experiencia ciclista. Esto ha supuesto el diseño de una nueva cartografía que incluye adicionalmente el trazado de la ruta BTT por caminos rurales, para aquellos ciclistas a los que les gusta alternar entre la tierra y el asfalto. Toda la información se ha actualizado y mejorado, añadiéndose nuevos apartados (descripción de la ruta, consejos ciclistas, puntos de emisión y sellado del salvoconducto, cuadro climatológico, Carreteras Singulares, etc.). Por último, se ha incorporado a la oferta cicloturista el Anillo de Gallocanta, que cuenta por primera vez con su guía de viaje.
El presidente de la Diputación Provincial de Castellón y del Consorcio Camino del Cid, Javier Moliner, ha valorado muy positivamente la edición de los nuevos materiales y ha señalado que “la bicicleta es una forma de viajar cada vez más frecuente, por lo que este tipo de herramientas es muy importante para atraer cicloturistas a nuestros territorios". Asimismo, ha subrayado que este tipo de viaje posibilita un contacto directo y respetuoso con el medio natural y con los pueblos, lo que convierte a las rutas en bici del Camino del Cid “en una propuesta muy atractiva para aquellos turistas, tanto españoles como extranjeros, que quieran conocer la diversidad y riqueza de nuestras provincias de una forma diferente y más conectada a la naturaleza”.
La edición actualizada de las topoguías ha sido realizada por la empresa zaragozana UTM Desarrollos en colaboración con el Consorcio Camino del Cid.
0 Comentarios
Gracias por su comentario