![]() |
Foto: Pedaleo.com |
Del 20 al 22 de octubre Ejea de los Caballeros se convierte en la capital del ciclismo con la tercera edición de ‘Educando con el Ciclismo’
El mayor protagonismo de la mujer en el ciclismo, la conducción segura y la experiencia vivida desde los diferentes perfiles profesionales de este deporte
La inauguración de la primera jornada de ‘Educando con el ciclismo’ ya ha confirmado que este evento, en su tercera edición, se ha convertido en un hito en el calendario de los amantes del deporte sobre dos ruedas. Miles de aficionados y profesionales ayer se dieron cita en el museo Aquagraria de la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros para disfrutar de las charlas de Javier Guillén, director de La Vuelta, y del periodista deportivo Carlos de Andrés. Además, la primera jornada contó con una exposición monográfica sobre la historia de la bicicleta y el apoyo de las instituciones, que ayer acompañaron a la organización en la inauguración.
Un evento que prevé una asistencia de 4.000 personas y que pretende impulsar la práctica del ciclismo como una herramienta clave en la educación, integración, diversidad, cooperación y solidaridad, además de fomentar una vida sana y socialmente enriquecedora. Asimismo, esta iniciativa recibió el pasado sábado el premio a la mejor organización en la V Gala Pedaleo “Valores y Reconocimientos”.
Un evento que prevé una asistencia de 4.000 personas y que pretende impulsar la práctica del ciclismo como una herramienta clave en la educación, integración, diversidad, cooperación y solidaridad, además de fomentar una vida sana y socialmente enriquecedora. Asimismo, esta iniciativa recibió el pasado sábado el premio a la mejor organización en la V Gala Pedaleo “Valores y Reconocimientos”.
El día de hoy ha estado dedicado a las experiencias de periodistas deportivos y ciclistas, actuales o retirados, a lo largo de su trayectoria profesional. Asimismo, se ha reivindicado el papel de la mujer en este deporte, tradicionalmente masculino, tras el anuncio de la formación de un equipo femenino de élite bajo el Movistar Team y el mayor protagonismo que están adquiriendo las corredoras españolas, como Sheyla Gutiérrez, una de las mejores del ranking internacional y ponente de una de las mesas de debate de la agenda de hoy.
Viernes
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
El programa continuó con dos de las charlas más esperadas. Por un lado, Javier Guillén, director general de ‘La Vuelta’, compartió ante un auditorio con aforo completo la experiencia de organizar un evento deportivo como ‘La Vuelta Ciclista a España’, con 1,5 millones de espectadores, “uno de los más complejos de nuestro país con un extraordinario equipo logístico que durante 23 días mueve a más de 3.000 personas y que consigue dejar en casa territorio por el que pasa más de 300.000€”. Es decir, “por cada euro que un territorio invierte, se recuperaran de 3 a 4 euros de retorno directo”. Por ello, ‘La vuelta’ es la suma de deporte, acción social y promoción de turismo”.
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
A continuación, fue el turno de Carlos de Andrés, periodista deportivo y exdirector de Teledeporte de RTVE. "La voz de La Vuelta" por excelencia habló del papel que juega la televisión pública en este evento deportivo. “La clave de nuestro trabajo es la pasión, vivimos todas las etapas de manera muy intensa y esto, al final, es lo que transmitimos al telespectador”, explicó de Andrés. Asimismo, reconoció que “la audiencia es la que manda, hay que ser capaces de hacer de esto un espectáculo que la gente quiera seguir y hablar para todos los públicos, no solo para los más aficionados.” De este modo, “este año, este evento ha alcanzado un récord de audiencia, registrando datos que nos se conseguían desde hace más de 7 años”.
También tuvo palabras para los niños allí concurridos, aficionados a las dos ruedas, a quienes quiso transmitir que “el valor que más destaco de este deporte es la capacidad de esfuerzo y sufrimiento; si eso un niño lo sabe aplicar en su vida, sobre todo en la sociedad en que vivimos actualmente, me parece increíble”. Tras tantos años de experiencia acompañando los
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
Tras estas palabras y la visita a la exposición monográfica ‘El ciclismo y la bicicleta’, con ciclos antiguos, fotografías y equipaciones, acabó la primera jornada de estos tres días de ‘Educando con el ciclismo’, la mayor concentración de profesionales y aficionados a las dos ruedas en pro de la educación.
Sábado
El sábado ha comenzado con el olímpico y televisivo Pedro García Aguado, un incondicional de estas jornadas de educación y deporte. El ‘hermano mayor’ ha introducido al excorredor del Movistar Team, Adriano Malori, subcampeón del mundo y campeón de Italia de crono. En su charla, el ciclista recién retirado del circuito profesional ha compartido su emotivo testimonio tras haber superado una parálisis a consecuencia de una grave caída en el Tour de San Luis 2016.
Tras su dolorosa retirada, el italiano ha manifestado que “he dejado la bici sin arrepentimiento y ya he empezado otros proyectos, así que me encuentro muy ocupado, casi demasiado.” Su mensaje, ejemplo de superación, es que ha luchado para recuperarse como si estuviera disputando una crono. Y es que “este deporte te enseña mucho más de lo que crees. Por eso tengo este carácter, está fuerza y esta constancia”.
A los 7 años Malori empezó a entrenar sobre la bici y a los 15 años tenía ya claro que quería dedicarse a ello de modo profesional, siendo su sueño conseguir una medalla olímpica. “Siempre tendré la duda de lo que podría haber conseguido. Pero mi pensamiento es que he logrado algo mucho más importante. Ahora hay gente que me escribe para contarme que soy referente para ellos o para algún familiar que está pasando un momento difícil y que mi caso les ayuda. Eso es muy importante para mí”, ha declarado Malori.
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
Mientras, Haimar Zubeldia ha compartido uno de sus mejores recuerdos, cuando en 2013 y con 23 años coronó el Tourmalet junto a Amstrong y Ullrich. “Llegar a la última semana era todo para nosotros y queríamos mantener lo que habíamos conseguido, así que decidimos no atacar. Es verdad que, ahora pasado el tiempo, creo que hubiéramos ido a por más”. También, a pesar de las infinitas horas de entrenamiento y sacrificio, fue “el mejor momento de mi vida ciclista. A pesar de que el primer año tuve varias caídas y estaba siempre en el pelotón. Llegué a pensar que esto no era lo mío”, habiendo corrido en dieciséis ocasiones.
Por otro lado, para el navarro Egoi Martinez “el Tour tiene algo especial y es que solo acabarlo ya es toda una victoria. Entrar en los Campos Elíseos después de 21 días de agonía es una victoria”. Asimismo, para el periodista deportivo Sergi López-Egea “el sacrificio era de otro tipo. Sufres cuando surgen problemas tecnológicos, tienes toda la crónica de la jornada terminada y de repente se te borra todo. O cuanto hay grandes embotellamientos después de una intensa jornada de montaña”. López-Egea ha destacado como momento especial en su carrera el Tour de 1991, el primero que cubrió coincidiendo además con el nacimiento de Induráin como estrella.
Por unanimidad todos han considerado a Induráin como el mejor corredor de todos los tiempos, mostrando más disparidad a la hora de elegir puerto del Tour. Adriano Malori y Ángel Eso se han quedado con la espectacularidad del Alpe D’Huez, Haimar Zubeldia prefiere el Tourmalet, mientras que Feranando Escartín y Egoi Martínez han destacado la altitud de Galibier.
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
A continuación, ha llegado el turno de la mesa quizá más comprometida, puesto que ponía a debate el papel de la mujer en este deporte tradicionalmente masculino. Y es que uno de los objetivos de estas jornadas es fomentar la igualdad y destacar la magnifica cantera de corredoras españolas con las que contamos actualmente. De hecho, tres de las mejores ciclistas españolas han compartido mesa con la periodista Ainara Hernando y los ciclistas Jorge Arcas, Marc Soler y Milton Ramos.
Por un lado, la actual campeona de España en Ruta Sheyla Gutiérrez ha declarado que “no siento que me traten diferente, es cierto que hay desigualdad, pero somos igual de profesionales. Creo que la desigualdad que hay en el deporte en general, y en el ciclismo en particular, es un reflejo de la sociedad. Ni la fama ni los sueldos son los mismos, pero no estamos aquí por eso. Al final siento que soy afortunada porque estoy pudiendo vivir de lo que me gusta y disfruto con ello.
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
Por otra parte, Mavi García, subcampeona de España en Ruta y Contrarreloj, ha manifestado que “la desigualdad en el ciclismo es un hecho patente. He visto una progresión muy lenta, pero espero que con el Movistar Team femenino los medios de comunicación se interesen más por el ciclismo femenino. También es cierto que esto tiene que venir acompañado de resultados y eso depende exclusivamente nosotras”, haciendo alusión a su incorporación a este equipo pionero en España.
Mientras, la periodista deportiva Ainara Hernando ha destacado la ayuda que ha supuesto que “tanto la Vuelta ciclista a España como el tour de Francia hayan incorporado una prueba femenina”. Aunque también ha indicado que es necesario seguir trabajando para equiparar ambos géneros no solo económicamente, sino también en repercusión y seguimiento.
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
Sábado tarde
Una vez terminadas las charlas, la tarde va a estar dedicada a la disputa del IV Trofeo de escuelas de ciclismo “David Cañada” en las categorías de promesas, principiantes, alevines, infantiles y cadetes. Organizado conjuntamente por la Escuela Ciclista de Zaragoza y la Asociación Ciclismo es Vida, contará con casi 500 ciclistas procedentes de escuelas de Aragón, Navarra, Valencia, País Vasco, Madrid, Cataluña, Andorra y Francia.
Domingo
![]() |
Foto: Pedaleo.com |
A las 11,30 horas será el turno del taller de Educación Vial para padres y niños, organizado por la Policía Local de Ejea de los Caballeros. A continuación, a las 13 horas, las familias tienen cita en el recorrido de 2.5 kilómetros que se ha dispuesto para cerrar esta edición.
0 Comentarios
Gracias por su comentario