
Entre las treinta escuadras convocadas, una mayoría procede de Italia (15). España (Polartec-Kometa, Lizarte) y el Reino Unido presentan dos equipos cada uno. China, Rusia, Estados Unidos, Colombia, Bélgica, Países Bajos, Francia, Suiza, Austria, Kazajistán y el Principado de Mónaco están representadas por una formación. El Giro Baby, una cita universal. Moser (1971), Battaglin (1972), Baronchelli (1973), Ugrumov (1984), Konishev (1988), Belli (1990), Casagrande (1991), Pantani (1992), Simoni (1993), Piepoli (1994), Di Luca (1998), Cataldo (2006) o Betancur (2010) son algunos de los ganadores de una prueba cuyo último campeón fue el ruso Sivakov. La segunda plaza de Joseba Albizu en la general de 2002, solo batido por Giuseppe Muraglia, es el techo de las participaciones españolas.
De cara a 2018, la propuesta de recorrido que se desarrollará entre el jueves 7 y el sábado 16 por rutas de la Emilia-Romana, Lombardía, Trentino y Véneto presenta variedad y teóricas oportunidades para todos, si más o menos lo dictará la propia evolución de la carrera, aunque en la ronda U23 será especial el peso de la montaña y las emboscadas. Tres finales en alto (Passo Maniva y Malga di Dimaro, consecutivos; Pian delle Fugazze, un par de etapas después) se completan con un temprano final en cuesta el segundo día (Sestola) y una complicada jornada camino de Asiago que, como el Giro de 2017, tiene que gestionar el paso por el Monte Grappa y Foza en su itinerario.

Jesús Hernández, director del Polartec-Kometa: “Estamos ante una de las carreras más importantes del calendario sub23 y acudimos con mucha ilusión. Es nuestra primera participación en el Giro de Italia. Tenemos en nuestras filas al actual campeón de Italia sub23; Matteo Moschetti es uno de los ciclistas con más victorias este año, y vamos con toda la intención de repetir victoria en alguna de las etapas que se puedan jugar al sprint con él. Y después tenemos varios corredores para ganar etapas desde una fuga, disponemos de gente rápida en grupos pequeños, de gente con mucha regularidad que nos puede hacer una buena general… Pero todo esto lo irá marcando día a día el Giro. Es una carrera en la que tenemos mucha ambición de ser protagonistas, y de serlo de muchas maneras diferentes. Queremos ser protagonistas todos los días en el Giro. De momento partimos con muchas ambiciones abiertas, tanto para los sprints como para la general como para las etapas. Pero día a día, la carrera nos pondrá en nuestro sitio; será la carrera la que dicte cuál es”.
Matteo Moschetti: “Quedan tres días hasta el Giro y no veo la hora de empezar a competir. El pasado domingo en Lugano fue un día muy duro para nosotros, pero espero tener mejores días en el Giro e intentar ganar alguna etapa y, quizá, por qué no intentar lograr el jersey de puntos. Pero por supuesto los otros equipos están muy fuertes, por lo que será muy difícil. Vamos a luchar por obtener lo máximo”.
Michel Ries: “Mi forma es buena. Durante mis últimos días en Bormio no he tenido malas sensaciones. Creo que todo el equipo está muy motivado para dar todo lo que tenemos. En el Tour de l´Ain me sentí realmente bien en las montañas, así que espero que pueda hacer buenas actuaciones en el Giro en las etapas más duras. El Giro es realmente largo, diez etapas, por lo que pueden pasar muchísimas cosas, pero espero que pueda hacer una buena clasificación en la general”.
Patrick Gamper: “De cara al Giro estas últimas semanas he trabajado muy duro y estoy realmente muy motivado. Espero demostrar de qué soy capaz, porque hasta ahora no estoy muy satisfecho con mi temporada y me gustaría plasmar mi buen estado de forma en los resultados. El Giro me recuerda al Tour del Porvenir, esa suerte de Tour de Francia U23 donde lucí el jersey amarillo durante dos etapas… Y espero que al menos pueda lograr lo mismo en Italia”.
Juan Pedro López: “Me han dado mucha tranquilidad y confianza; quieren que corra el Giro y que vaya tranquilo, sin presión. Me han entrado muchas más ganas de correrlo. Vamos a pasar los primeros días, a ver cómo responde el cuerpo y luego poco a poco”.

Diego Pablo Sevilla: “Estoy en un buen momento de forma para afrontar la carrera. Vengo de un mes de mayo en el cual he descansado un poco de la primera parte de la temporada y también he podido entrenarme muy bien. El Giro es una carrera larga y el tener ese punto de frescura me puede beneficiar con el paso de los días. Tenemos corredores con opciones para hacer una buena general y también para ganar etapas. Somos un equipo muy compensado y seguro que vamos a dar alguna alegría”.
Etapas:
Jueves 7 de junio: Forli-Forli (4,4 km CRI).
Vienes 8 de junio: Riccione-Forli (137,7 km).
Sábado 9 de junio: Nonantola-Sestola (138,2 km).
Domingo 10 de junio: Rio Saliceto-Mornico al Serio (164,3 km).
Lunes 11 de junio: Mornico al Serio-Passo Maniva (127,9 km).
Martes 12 de junio: Darfo Boario-Terme – Malga di Dimaro (127,8 km).
Miércoles 13 de junio: Dimaro Folgarida-Pergine Valsugana (120,7 km).
Jueves 14 de junio: Schio-Pian delle Fugazze (136,9 km).
Viernes 15 de junio: Levico Terme-Asiago (157,4 km).
Sábado 16 de junio (a): Conegliano-Valdobbiadene (72,8 km).
Sábado 16 de junio (b): Il Muro de Ca´del Poggio-Ca´del Poggio (22,4; CRI).
0 Comentarios
Gracias por su comentario