
Hafid El Rhadiouini, el interlocutor de la Fundación Alberto Contador en suelo marroquí, fundamental en la planificación de las entregas, había coordinado previamente con el rais de Amarghout quiénes deberían ser los receptores de las donaciones. “No se trata de llegar a nuestro destino, abrir las puertas, sacar las bicis y dejarlas allí, en absoluto”, completa Paco Romero, responsable del proyecto dentro de la Fundación. “Hafid elabora sobre el terreno, y con la colaboración de las entidades locales, una lista. La entrega se hace con nombres y apellidos”. Además, se procura que también sea paritaria. “Es un gesto muy sencillo con el que también promover y educar a los más jóvenes de la zona en la igualdad de género".

Por otro lado, la última expedición solidaria del Bicis para la Vida by ŠKODA también ha sido más compleja que las anteriores. Si en viajes precedentes la climatología adversa de esta zona montañosa planteó algunas dificultades logísticas, en esta ocasión fue el estado de los accesos hasta el poblado. La extrema estrechez del camino en algunos puntos, en una ruta revirada en un entorno de alta montaña, así como el estado del firme, generó algunas incertidumbres sobre la posibilidad de que la furgoneta y su carga pudieran alcanzar su destino. La labor de Ángel López, responsable de la logística del proyecto, y su pericia al volante resultaron fundamentales en el éxito de la empresa. Son entornos complejos a nivel de rutas, con infraestructuras rudimentarias o inexistentes. Un pinchazo en una rueda, siempre y cuando no se cuenten con todos los componentes necesarios para su reparación, puede suponer hasta un día de espera de una grúa. O más aún, toda vez que este viaje se ha desarrollado en pleno Ramadán. Las temperaturas de estos días han sido especialmente altas.
“Este viaje, además, y aunque fuera un periplo de dos días, necesitaba de una buena planificación previa al coincidir con el Ramadán. Era necesario organizar y prever muy bien todo el tema de la gasolina, el abastecimiento del agua, la comida… Desde el Hotel Princesa de Éboli de Pinto nos encargamos un poco de esta intendencia”, explica Susana Pato. Su presencia en este viaje a bordo de otro vehículo junto a Mohammed El Rhadiouini, facilitó la cobertura necesaria para poder afrontar una inspección in situ del terreno y la búsqueda de alternativas para poder concretar con éxito la entrega de todo el material. Durante la misma se vivieron algunos momentos muy cómicos que generaron no pocas sonrisas, como ese adulto que fue a ponerse sus zapatillas nuevas en medio de todo el jolgorio y acabó calzándose dos del pie derecho. O la chica que se montaba en una bici y con el primer beso de la brisa dibujaba en su rostro una sonrisa amplia y sincera. Los anfitriones quisieron reconocer los gestos con té, con dulces, con pan y mantequilla, entre otros. La expedición agradeció las viandas, aunque las rechazó cortésmente debido a la celebración del Ramadán, como muestra de respeto a su ayuno.

En este último viaje de Bicis para la Vida by ŠKODA de nuevo volvió a aflorar el carácter vehicular del mismo, punto de encuentro y generador de sinergias gracias a las cuales la experiencia también contó con las aportaciones de zapatillas de la marca John Smith, uno de los patrocinadores técnicos de los equipos de la Fundación Alberto Contador, o de donaciones de material efectuadas por el Club Atlético de Pinto de fútbol o el Club Running Pinto de atletismo. “Dana Marketing Solidario nos ayudó a conseguir estas importantes aportaciones. El equipo de fútbol nos dio un material que les viene genial para seguir organizando unas pequeñas liguillas que hacen entre los chicos de las aldeas del valle. El club de atletismo donó un cajón entero con camisetas para niñas y niños”, concluye Pato.
0 Comentarios
Gracias por su comentario