Se presentó la Vuelta a Madrid sub23

Una Vuelta que aúna cultura, turismo y deporte La Vuelta a Madrid sub23, que se disputará del 18 al 22 de junio, inició su cuenta atrás esta mañana, con la presentación oficial en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en un acto presidido por el consejero Mariano de Paco y el presidente de la Federación Madrileña, organizadora de la prueba, José Vicioso.

Un acto que abrió el director general de Deportes, Alberto Tome, quien hizo suyas unas palabras del consejero en cuanto a la filosofía de la prueba, en el sentido que es una Vuelta que aúna turismo, cultura y deporte. Y la prueba evidente son las cinco localidades que acogen la ronda, dos que se estrenan como Chinchón y Alcalá de Henares, y tres que repiten de la pasada edición, Buitrago de Lozoya, Parla y San Lorenzo de El Escorial, y que estuvieron representadas en el acto de presentación.

Acto seguido, uno de los corredores que tomarán parte en esta próxima edición, Jose Carlos Yagüe, del Team El Bicho, desmenuzo algunos de los detalles del completo recorrido que tendrían que afrontar los 22 equipos participantes, para dar paso al consejero incidió en este triple carácter de la ronda madrileña, recordó la importancia que tiene el ciclismo como una de las actividades favoritas de los madrileños, y felicitó a la FMC por el esfuerzo en llevar la carrera adelante

Finalmente, Vicioso señaló la novedad que supone comenzar con una crono por equipos, el notable interés de los equipos nacionales y extranjeros por tomar parte en la ronda madrileña, lo que ha supuesto que varios conjuntos se quedasen fuera, y tuvo un recuerdo para anteriores dirigentes de la FMC en lo que ha supuesto haber llegado a la trigésimo quinta edición de la Vuelta a Madrid. Tampoco se olvidó de agradecer a la Comunidad de Madrid, a los Ayuntamientos que sostienen la prueba -entre ellas la Guardia Civil que también estuvo representada- el apoyo que prestan para que la carrera salga adelante.

Un recorrido con variedad y exigencia
Si hay algo que caracterice a la inminente Vuelta a Madrid 2023 es la variedad de recorridos, con oportunidades para todo tipo de corredores, pero que al mismo tiempo que servirá para coronar a un corredor completo para suceder en el palmarés al catalán Abel Balderstone (Caja Rural - Alea), ganador de la edición 2022.

La Vuelta arrancará el martes 18 en Chinchón, en el espectacular marco de su Plaza Mayor para una no menos espectacular y vistosa contrarreloj por equipos sobre 13,5 kilómetros, que marcará las primeras diferencias de la carrera.

143 kilómetros recorrerá el pelotón de la Vuelta el segundo día, miércoles 19, con salida y llegada en Alcalá de Henares, en el también impresionante marco de su centro urbano, y con un recorrido ondulado, con una doble subida a los puertos de Loranca y Pezuela, que pueden romper la carrera, aunque es previsible una llegada en un grupo más o menos numeroso. El viento también puede ser otro elemento a tener en cuenta.

Buitrago de Lozoya, otra de las grandes joyas de la Comunidad de Madrid, acogerá la tercera etapa, el jueves 20, con un recorrido corto pero intenso de 101 kilómetros, con tres ascensiones. Por los antecedentes de 2021 y 2022 es posible que sea la etapa más decisiva de la ronda.

Y de la Sierra Norte al Sur urbano de Madrid, con Parla nuevamente como escenario de una penúltima etapa, el viernes 21, que presumiblemente se juegue al sprint, tras 137,5 kilómetros de recorrido, siempre que no haya aventureros que quieran cambiar el previsible desenlace.

Y nada mejor para cerrar la Vuelta a Madrid que el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Junto a la Lonja se dará la salida de una etapa complicada, el sábado 22, de 139 kilómetros, y con terreno exigente para poder cambiar la general, en especial los puertos de Santa María de la Alameda y Robledondo, muy cercanos al final, que también será decisivo, ya que se desarrollará sobre la ya famosa cuesta empedrada de la Cañada Nueva, como el mejor colofón posible para esta edición.

Publicar un comentario

0 Comentarios