La agencia de viajes oficial de La Vuelta promociona con una serie de cinco vídeos algunos de los lugares por donde pasará la carrera en su 78ª edición.
Cataluña, Andorra, el Maestrazgo, Alicante, Murcia, Aragón, Francia y Navarra son algunos de los lugares a los que VB Group invita a viajar para descubrir de La Vuelta de los Colosos.
La Vuelta 23 será, una vez más, un gran escaparate para la promoción de destinos turísticos de todo el territorio nacional.
VB Group recorre un año más España para descubrir ‘La Vuelta de los Colosos’. A través de una serie de cinco vídeos, la agencia de viajes oficial de La Vuelta propone un recorrido para conocer grandes colosos de La Vuelta 23. Estos grandes colosos serán, en lo deportivo, sobre todo, el Altu de l’Angliru y el Col du Tourmalet. Ambos estarán presentes también en lo turístico como hilo conductor a lo largo de los vídeos. Cataluña, Andorra, el Maestrazgo, Alicante, Murcia, Aragón, Francia y Navarra serán los lugares protagonistas de estos vídeos. Se trata de la tercera edición de esta propuesta entre VB Group y La Vuelta, que años anteriores ya descubrieron los destinos de la carrera gracias a ‘La Vuelta de las Catedrales’ y ‘La Vuelta de los Sentidos’.
CATALUÑA Y ANDORRA
Cataluña será la gran protagonista de la salida oficial de La Vuelta 23. La Ciudad Condal será el punto de partida de la carrera y también de este viaje a través del territorio nacional, con la Sagrada Familia, la gran obra de Gaudí, como el primer destino colosal de esta propuesta turística. El itinerario continúa hacia Mataró para descubrir uno de los grandes colosos de la cultura catalana: los Castells. Las montañas de sal de Cardona son la última parada del viaje antes de adentrarse en Andorra, el país más alto de Europa, para visitar el museo Bici Lab en Andorra la Vella, entre otros escenarios.
EL MAESTRAZGO – CASTELLÓN Y TERUEL
La imponente fortaleza de Morella es inicio de este segundo viaje colosal que invita a descubrir, por ejemplo, el característico sabor de la trufa negra de la zona, la ‘Perla del Maestrazgo’. El itinerario continúa por el parque minero del Maestrazgo con una propuesta turístico - cultural para conocer la historia minera de la zona. La cueva de Sant Josep, en La Vall d’Uixó, es el río subterráneo navegable más largo de Europa y será uno de los tesoros naturales que serán testigos del paso de La Vuelta 23. Ya en la provincia de Teruel, la ruta de las Montañas Vacías se convierte en protagonista de un viaje que termina tocando las estrellas en Galáctica, un espacio científico - divulgativo que busca acercar al público a los secretos del universo.
ALICANTE Y MURCIA
El eje principal de este vídeo es el Sol. Denia y su gastronomía dan el banderazo de salida a una ruta que se sumerge en la infancia para descubrir el Museo Valenciano del Juguete en Ibi. El blanco de los almendros en flor recibe al viajero en primavera para conocer de cerca la producción del famoso turrón de Jijona antes de adentrarse en la Región de Murcia. El Museo Naval de Cartagena, con un icono como el submarino Peral, es otro de los destinos colosales de esta aventura donde poderse sumergir, esta vez de forma literal, y descubrir practicando submarinismo los tesoros de la costa murciana. La Basílica de la Vera Cruz pondrá punto y final tanto a la primera semana de La Vuelta 23 como a esta propuesta turística.
ARAGÓN Y FRANCIA
Esta ruta llena de magia parte de Zaragoza, con el Palacio de la Aljafería como punto de partida. Ya en Huesca, el misterioso Castillo de Loarre, escenario de varios rodajes cinematográficos, es parada obligatoria camino del Pirineo. Si La Vuelta 23 es colosal, también lo son los habitantes de Sabiñánigo, los más altos del territorio nacional, tan colosales como la imponente estación de Canfranc. El tren d’Artouste, el tren cremallera más alto de Europa, es la última parada antes de llegar al Col du Tourmalet, uno de los auténticos colosos de La Vuelta 23.
NAVARRA
La Vuelta de los Colosos llega a su fin en Navarra. El Valle del Roncal recibirá al pelotón en la ascensión hacia Belagua entre verdes praderas que nutren la producción del que fue el primer queso con Denominación de Origen de España. También colosal son las paredes de la Foz de Lumbier, esculpidas por el río Irati y que acogen el mayor santuario de aves de Navarra. En la capital, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos son el gran icono de las fiestas de Pamplona, como parte de la cultura navarra son también deportes como pelota, cesta-punta o pala. Ya en el tramo final, el Tren Plazaola lleva al viajero hasta Lekunberri para descubrir la Cueva de Mendukilo.
0 Comentarios
Gracias por su comentario