Hoy os traigo la segunda parte de la entrevista que le realizamos a Ezequiel Mosquera, para ver la primera parte click aquí y para ver la entrevista en Sprint Motor click aquí, la entrevista esta en la página dos.
1-¿Recomiendas algún recorrido en bici o algún puerto por
la zona de Santiago de Compostela?:
Ezequiel: Cada vez que salgo realizo el mismo recorrido y al final le
vas cogiendo el toque romántico. Antes era al revés salía cada día por
distintas zonas, ahora como tengo sobre hora y media salgo a hacer el mismo
recorrido y le estoy cogiendo cariño.
Es un recorrido de 45 kilómetros con dos puertos, y los
puertos más exigentes que hay por aquí cerca son los que subo. Los puertos que
asciendo en esta ruta, es la carretera que va dirección a los milagros de
Requián y Lampai por la carretera Nacional 550, en total suelo echar una hora y
media haciendo la ruta.
2-¿Qué te parece que la Vuelta a España estos últimos
años este visitando Galicia, pero que por la contra se haya abandonado el
proyecto del Xacobeo Galicia?:
Ezequiel: Yo soy partidario de apostar por el ciclismo. El ciclismo
traído a tu zona, siempre es rentable mires por donde lo mires, una carrera
como la Vuelta a España es una forma de proyectar tu zona al mundo. Sino fuera
por todo el mal que se le ha hecho al ciclismo hoy en día el ciclismo sería
mucho más que la formula uno, porque enseña mucho más. Tú ves el circuito de
Interlagos y no ves nada de Brasil, en cambio si sigues una etapa de la Vuelta
a España fíjate todo lo que se ve. El ciclismo es algo muy atractivo si quieres
difundir algo a nivel mundial, esa labor es impagable. Hay un antes y un
después de la Vuelta a España, por ejemplo en el Ézaro, antes no lo visitaba
casi nadie y ahora hay hasta autobuses.
Entiendo que apostar por traer la Vuelta a España a Galicia
es algo inteligente pero que haya dinero para una cosa y no para la otra no lo
veo tan bien.
Me gusta ver el ciclismo en territorio gallego pero siento
nostalgia. Una envidia sana, de que este la Vuelta a España en Galicia y no
poder correrla.
3-¿Cual es tu valoración del ciclismo gallego actual?:
Ezequiel: El ciclismo esta muy mal, quedan equipos fuertes como el
Súper Froiz, Los jóvenes de hoy en día lo tienen muy mal porque no hay una meta
para ser profesional, porque hoy en día pasan muy pocos corredores. Fue
acabarse el Xacobeo y la cantera pegar un bajón tremendo. Este es un deporte
muy duro y si no tienes una meta para pasar a profesionales lo vas a llevar muy
mal. Lo mejor que te puede pasar es que vayas para Portugal y que ganes mil
euros y por eso muchos jóvenes lo acaban dejando.
4-El segundo desafío Ezequiel Mosquera no se pudo
disputar por el mal tiempo, en mayo, y al final se disputo en agosto. ¿Este año
cuando se disputará, y que le dirías a todas las personas que están interesadas
en disputarla?:
Ezequiel: Se hará en agosto, porque los Ancares en mayo son muy
impredecibles. El recorrido este año varía porque se sale y se llega a
Becerreá, tenía una apuesta porque saliera y llegara a Piornedo, pero si la
marcha crece el sitio no podría albergar a tantas personas y además se podría
hacer algo larga.
La marcha es la más dura de España, es una marcha que se
puede hacer perfectamente, la han hecho Federico Pérez, Fernando Vázquez…
Siempre hay que ser consciente de que es una etapa muy dura y que hay que
reservar los cartuchos.
Ezequiel: Anxela cuando sea adulta hará lo que quiera, que le guste
andar en bici o competir, bien, pero aspiraciones profesionales se lo
intentaría sacar de la cabeza.
0 Comentarios
Gracias por su comentario