¿Qué se conoce sobre O Gran Camiño 2026?

Hace unos días Ezequiel Mosquera adelantó algunos detalles sobre la edición de O Gran Camiño 2026.

La principal preocupación es que la carrera suba de nivel, a las Pro Series. Actualmente está dentro del European Tour como una carrera 2.1, dentro de las Pro Series se encuentran pruebas como la Volta a la Comunitat Valenciana, Volta ao Algarve o los 4 Jours de Dunkerque. Este cambio haría que hubiera más puntos en juego y los equipos tuvieran mayor recompensa. Actualmente una victoria de etapa son 14 puntos, pero si ascienden de nivel serían 20 y la victoria en la general pasaría de 125 puntos a 200 puntos. Además ahora solo puntúan los 25 mejores de la general pero si están dentro de las Pro Series lo harían los 40 mejores. Habría una buena variación de puntos.

Otro tema a tratar es el cambio de fechas, se barajó el mes de junio o de octubre, pero actualmente el mes que más fuerza tiene es abril, después de la Itzulia y antes del tríptico de las Ardenas.

¿Es buen mes abril? Para mi gusto creo que no, ya tenemos el ejemplo de la Vuelta a Asturias, además en abril están las grandes clásicas, pero una vez calendada la prueba solo es darle tiempo a que los ciclistas la incluya dentro de su preparación.

Otra opción, que me gusta, sería hacer la carrera en el mes de mayo, cogiendo las anteriores fechas del Tour de California, ¿por qué estás fechas? Porque son fechas que funcionan, recordemos que el Tour de California en sus inicios se disputaba también en febrero y decididieron cambiarlo para mayo, ellos ya harían un buen estudio para decidir ese cambio. ¿Pero así la carrera se pisaría con el Giro de Italia? ¿Y?, ¿Cuál es el problema?, al Giro de Italia van varios líderes pero la mayoría no acuden a la carrera italiana, basta con solo mirar los cinco últimos ganadores del Tour de California: Tadej Pogačar, Egan Bernal, George Bennett, Julian Alaphilippe, Peter Sagan y el sexto fue Bradley Wiggins, creo que estos nombres hablan por sí solos.

Dentro de unos años veremos, cuando esté asentada la carrera, si el cambio de fechas fue una buena opción o hace falta cambiarla nuevamente.

Otro punto a destacar para 2026 es la "quinta etapa", la organización de O Gran Camiño quiere que siga habiendo una quinta etapa y que se corra fuera de Galicia, pero siempre con ligazón al Camino de Santiago. Lo que hace que las posibilidades se multipliquen. Por poner unos ejemplos en el Camino francés: Astorga, Ponferrada, Cacabelos, Villafranca del Bierzo... En el camino portugués: Oporto, Ponte de Lima, Braga... En el Camino del Norte: Gijón, Avilés, Cudillero, Luarca, Navia... En el Camino Primitivo: Oviedo, Grado, Tineo, Pola de Allande... Estas son solo algunas localidades que pueden acoger la salida y la llegada de O Gran Camiño en futuras ediciones.

Considero que O Gran Camiño es una carrera que se está consolidando en el calendario y ya está encontrando su hueco, solo hay que darle tiempo para que se asiente en el calendario y suba de nivel.

Publicar un comentario

0 Comentarios