Para
ello el Consorcio Camino del Cid ha firmado un convenio de colaboración con
IMBA España (International Mountain Bicycling Association).

El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue los
pasos legendarios del Cid Campeador y que atraviesa las provincias de Burgos,
Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante por
territorios de alto valor histórico y cultural. Los viajeros disponen para ello
de 2.000 km de carreteras y más de 1.400 km de senderos señalizados y divididos
en rutas tematizadas. Los senderos, inicialmente pensados para caminantes,
acogen cada año a más usuarios de BTT. Por esta razón, el Consorcio diseñó en
2014 un camino específico para estos ciclistas: 1.379 kilómetros desde Vivar
del Cid (Burgos) hasta Orihuela (Alicante) que en su mayor parte, un 86%, sigue
el trazado senderista, pero que se separa en el 14% restante por variantes o
alternativas más sencillas y accesibles para los cicloviajeros.
Ahora, y tras la firma de este convenio, se da un paso más en la
propuesta turística del Consorcio Camino del Cid. Según ha señalado en diputado
delegado de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza, José Manuel
Larqué, la firma del convenio pone de manifiesto la importancia de que
instituciones públicas como el Consorcio Camino del Cid y empresas como IMBA
España colaboren “ya que generan riqueza
posibilitando un amplio campo de desarrollo económico y social ”. IMBA
(International Mountain Bicycling Association) es una asociación que nació en
EEUU para defender los derechos de los usuarios de BTT, con filiales en
distintos países, una de ellas en España. Entre sus objetivos se encuentra transmitir
entre los ciclistas el respeto a la naturaleza y la protección de los espacios
naturales así como su uso responsable. Para ello defienden un modelo de
señalización sostenible y respetuosa, y que sigue las pautas creadas por la
Federación Francesa de Ciclismo. En este sentido, Víctor Tarodo, ha manifestado que desde IMBA
España “buscamos una señalización que sea
acorde con el medio natural” y, en
alusión a la señalización btt del Camino del Cid ha señalado que “queremos no sólo disfrutar de la bicicleta
si no ofrecer un añadido importante como puede ser la cultura o el conocimiento
de las zonas por las que se pasa”. Por su parte, el gerente del Consorcio
Camino del Cid, Alberto Luque, ha resaltado que “estamos interesados en
divulgar el uso de la bicicleta no como un uso alternativo si no incluso como
un uso principal. Además, viajar en bicicleta se adapta muy bien al Camino del
Cid, es una forma de viajar muy humana”.
La señalización de IMBA está muy extendida en diversos países europeos, como Francia, Italia o Suiza y también en España, por lo que es fácilmente identificable por cualquier ciclista BTT.
La señalización de IMBA está muy extendida en diversos países europeos, como Francia, Italia o Suiza y también en España, por lo que es fácilmente identificable por cualquier ciclista BTT.
A través del convenio de colaboración IMBA España cede el uso gratuito
de estas señales al Consorcio Camino del Cid que las instalará siguiendo los criterios
de IMBA en las 32 variantes de la ruta para BTT, en total unos 200 km. De esta
forma, se colocarán 400 n uevas señales entre balizas, flechas de dirección,
vinilos, placas y marcas de pintura, que sustituirán a la señalización
provisional existente. Por su parte, IMBA supervisará y certificará estos
tramos. Hasta la fecha IMBA ha certificado 6.100 km de rutas BTT en España, 39
centros BTT y 2 parques nacionales: Sierra Nevada y Sierra de Guadarrama.
Junto a esta
actuación, el Consorcio Camino del Cid reforzará la información para los
ciclistas BTT con la instalación de 54 paneles informativos al principio de
cada etapa y al inicio de cada variante BTT. Además, publicará la edición
digital de las topoguías de todas las rutas BTT del Camino del Cid en la web www.caminodelcid.org. De descarga gratuita, contendrán
mapas a escala 1:55.000, perfiles, índices IBP de dificultad, así como otros
contenidos prácticos y descriptivos en cuatro niveles de información.
Los trabajos de
señalización y edición ya se han iniciado. La señalización ya se ha colocado en
la primera de estas rutas, el Anillo de Gallocanta, una ruta circular de 49 km
con inicio y final en Daroca que discurre por las provincias de Zaragoza y
Teruel. Además, ya están disponibles en la web www.caminodelcid.org los tracks BTT de todas las rutas,
así como la topoguía
del Anillo de Gallocanta. La finalización de los trabajos está prevista
para octubre de 2015.
0 Comentarios
Gracias por su comentario