
Los hermanos Induráin y Dori Ruano han participado en la prueba junto al resto de aficionados, compartiendo además sus experiencias profesionales en una charla.
Urrea de Gaén, 5 de mayo de 2019. Casi 600 personas han participado este domingo en la segunda edición de la marcha solidaria Sesé Bike Tour, que ha batido todos los récords de participación y solidaridad. Ese año, la cifra conseguida asciende a 26.000 euros, que se destinarán íntegramente a la lucha contra el cáncer a través de las asociaciones Aspanoa (Asociación de Padres con niños que padecen cáncer infantil en Aragón) y AECC (Asociación española de lucha contra el cáncer).
La jornada de hoy, domingo, ha comenzado con el corte de cinta oficial con la presidenta de Fundación Sesé, Ana Sesé, el alcalde de Urrea de Gaén, Pedro Joaquín Lafaja, y el pentacampeón Miguel Induráin. Después, esta gran fiesta del ciclismo ha iniciado la carrera que ha contado con la destacada presencia de los hermanos Induráin, Miguel y Prudencio, y la medallista salamantina Dori Ruano, que pedalearon junto al resto de participantes.
Diseñado por El Pedal Aragonés y la Fundación Sesé, la cicloturista ha propuesto dos recorridos para que tanto profesionales como aficionados pudieran disfrutar de una jornada única entre parajes como el Bajo Martín, la Sierra de Arcos y el Maestrazgo turolense.
La segunda edición de Sesé Bike Tour ha destacado por el aumento de la participación y de los fondos recaudados. El número de inscripciones se ha duplicado y se han logrado superar también los 22.000 euros recaudados en la edición anterior para la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. En esta ocasión, subirse a la bicicleta no era la única manera de colaborar, ya que la organización ofrecía varios modos de aportar un granito de arena.
Una de las modalidades de colaboración fue la compra de kilómetros solidarios. Al precio de 1,5 euros se podían adquirir a través de Paypal cada uno de los kilómetros recorridos en el Reto de la Sesé Bike Tour. Desde cada uno de los cuatro centros de investigación oncológica más importantes del país -Barcelona, Valencia, Madrid y el Centro de Investigación Biomédico de Aragón-, salió un corredor el sábado, pedaleando toda la noche hasta unirse el domingo al resto de en la salida de la carrera en Urrea. Pedro Revuelta salió desde Madrid y recorrió 375 kilómetros en casi 21 horas; Marta Pintanel partió desde la capital aragonesa y recorrió 91,7 kilómetros en poco más de cinco horas; Iván Vázquez pedaleó desde Valencia 322 kilómetros y Jorge De Vicente, desde Barcelona, un total de 343. La organización también habilitó un dorsal solidario que permitió hacer aportaciones mediante transferencias bancarias. Además, al finalizar la prueba todo aquel que quiso pudo disfrutar de una comida solidaria.
Disfrutando del ciclismo sin montar en bici
Esta segunda edición ha contado también con una jornada previa para abrir boca antes de la cita deportiva. Por un lado, todos los asistentes pudieron disfrutar ayer sábado de la muestra ‘Los colores del ciclismo’, una exposición de cerca de 200 maillots de los mejores equipos ciclistas de todos los tiempos gracias al trabajo del jaqués José María Pérez, uno de los mayores coleccionistas de ciclismo a nivel nacional.
Durante la tarde, tras la recogida de dorsales, algunos de los deportistas más importantes del país compartieron sus experiencias en la charla las ‘Visiones del ciclismo’. Por un lado, los hermanos Miguel y Pruden Induráin hablaron sobre sus vivencias en el Tour de Francia y su época en el Banesto, y además quisieron destacar el “espectacular entorno por el que va a transitar la carrera y la gran familia que se ha creado alrededor de esta iniciativa solidaria que pone de manifiesto los enormes valores que tiene el ciclismo”.
Adolfo Bello, pionero del ciclismo nacional y presidente de El Pedal Aragonés, rememoró cómo era el ciclismo de su época en esta misma charla, que también contó con el exatleta Javier Moracho y el coach deportivo Javier Gómez.
“Han dado una visión abierta del ciclismo. La charla ha acogido tanto a campeones de la talla de Induráin, a representantes del ciclismo femenino y a personalidades que han vivido el ciclismo de hace más de medio siglo”, apunta Ángel Giner, director técnico de la carrera.
0 Comentarios
Gracias por su comentario