
Desde la Vuelta a Murcia siguen trabajando con intensidad para incrementar el número de etapas de una carrera que llegó a disputarse sobre cinco fracciones no hace muchos años. De cara a 2020, empero, el equipo de trabajo encabezado por Francisco Alfonso Guzmán mantiene la celebración sobre dos etapas en línea en las que la subida tendrá una importancia capital en la resolución de la prueba.
En el menú del sábado, una etapa con final en cuesta y tres pasos montañosos previos (Cabezo de Plata, km 24,7; Sierra de la Pila, km 82,4; Alto de Quipar, km 139). Para el domingo, la ya tradicional jornada en la que los corredores tienen que gestionar las carreteras de la Sierra de Espuña, con el Collado Bermejo (km 117,9) al frente. Una etapa, esta última, que en los dos últimos años ha deparado importantes pulsos protagonizados por dos ciclistas de la tierra: Alejandro Valverde y Luis León Sánchez. El sevillano Juan Pedro López, enrolado entonces en el Kometa, quiso ser también protagonista durante una etapa de diseño parecido en 2019.
Alessandro Fancellu, Erik Fetter, Giacomo Garavaglia, Sergio García, Riccardo Verza, Daniel Viegas y Diego Pablo Sevilla son los siete corredores designados por la dirección técnica del Kometa-Xstra para competir en la Vuelta a Murcia. Para Fancellu, después de sufrir una caída en los primeros días del mes de enero, será la primera competición de 2020. La base del equipo será la misma de cara al domingo, en el que será el debut de la estructura continental en la Clásica de Almería: la gran novedad será la entrada del danés Mathias Larsen. El sprinter de Copenhague sustituye en la alineación precisamente a Fancellu.

Vuelta a Murcia
14 de febrero: Los Alcázares – Caravaca de la Cruz > 177,6 km.
15 de febrero: Santomera – Murcia > 179,6 km.
Clásica de Almería
16 de febrero: Roquetas de Mar – Roquetas de Mar > 187,2 km.
0 Comentarios
Gracias por su comentario