Hoy hemos entrevistado a David Domínguez, del equipo Aviludo - Louletano - Loulé, hace unos días participó en la Volta a Portugal y en las etapas de montaña estuvo entre los mejores.
1.-¿Cómo empezó tu afición al ciclismo?:
David: Empecé desde muy pequeño, con 5 años, compitiendo en BTT junto con mi hermana y desde entonces, mientras lo compaginábamos con otros deportes, siempre seguí con el ciclismo.
2.-¿Qué balance haces de la temporada hasta ahora?:
David: Puedo hacer un balance bastante positivo, ya que me he visto mucho más cómodo y más adaptado a la categoría sobre todo en competiciones importantes.
David: Dejando de lado que estuve enfermo en algunas etapas, me encontré muy bien en los dos finales en alto que se me adaptaban bien y conseguimos algunos buenos resultados, aparte de las dos victorias de etapa del equipo y el maillot de los puntos.
4.-Hemos visto que has rematado la carrera con fuerza, ya que en la novena etapa, en Montejunto, remataste sexto, ¿te esperabas rematar la Volta a Portugal así de bien?:
David: Sabía que llegaba en buena forma y había preparado muy bien la Volta, pero verme tan cerca de los mejores escaladores si que puedo decir que me vino un poco de sorpresa.
5.-En Senhora da Graça y en Montejunto, te vimos entre los diez mejores de la etapa, ¿crees que en un futuro cercano puedes estar peleando por el triunfo en una etapa de montaña?:
David: Creo que sí. Son subidas que se me adaptan muy bien y en las que también hay que tener ese punto de explosividad para poder hacer un buen final.
6.-¿Qué valoración haces del trabajo del equipo, habéis logrado los objetivos que os marcasteis al inicio de la Volta a Portugal?:
David: Cumplimos casi todos los objetivos, ya que logramos ganar dos etapas, el maillot de los puntos y solamente nos faltó el Top 10 en la clasificación general con Chuchi. Así que en general estábamos muy satisfechos.
David: En valores absolutos siempre es importante mejorar pero para mi valoro más sentirme más cómodo con el ritmo de competición y con el paso de los días y la fatiga. Al final las carreras se suelen decidir prácticamente siempre en los kilómetros finales.
David: La verdad que gracias a los compañeros me pude adaptar muy rápido y me apoyaron en todo momento, para que aprendiera rápido de la categoría profesional.
9.-¿Qué objetivos te marcas después de la Volta a Portugal?:
David: Lograr algún buen resultado en las carreras que falten y porque no, dar un paso más.
10.-Después de casi dos años en el ciclismo portugués, ¿Qué valoración nos puedes hacer sobre él y que ha sido lo que más te ha llamado la atención?:
David: Podría hacer una valoración muy positiva en cuanto al nivel de los ciclistas del pelotón portugués pero si que se echa de menos competir más fuera, sea en España o en el resto de Europa.
David: Volta a Portugal sin duda, por la afición y la repercusión que tiene.
David: Por ahora no sé donde competiré el año que viene.
13.-¿En qué ha cambiado tu forma de ver el ciclismo desde tu primer año Sub23 hasta ahora?:
David: En 2019 fue mi primer año de Sub23 y desde entonces ha cambiado mucho el ciclismo. En ese entonces, yo entré a la categoría y los que ganaban carreras eran Sub23 de tercer o cuarto año o élites. Ahora es raro ver que un elite gane carreras amateur y se le de igual importancia que si lo hace un chaval joven. Se premia más a un junior que apunta maneras que a un Sub23 o élite con garantías y adaptado a la categoría.
14.-¿Qué te parece que la UCI quiera o esté intentando reducir los desarrollos, para que los ciclistas vayáis más lentos?:
David: Para mi una tontería, hablando de profesionales. En cadete y junior si que volvería a limitar los desarrollos como era anteriormente.
15.-¿Qué hiciste con tu primer salario como ciclista profesional?:
David: Nada en concreto, ahorrarlo como hasta ahora.
16-¿Alguna vez se te pasó por la cabeza dejar el ciclismo?:
David: Muchas veces te paras a pensar si vale la pena. Cuando te empiezas a comparar con tu entorno y ves las dificultades y sacrificios que conlleva te preguntas si vale la pena o no, pero la pasión por el ciclismo de competición por el momento me puede.
17.-¿Recuerdas alguna situación graciosa que te haya pasado en alguna carrera?:
David: Podría decir la carrera de Medina de Pomar en 2023, mi último año como amateur, que ataqué en la última subida a falta de un kilómetro y llegué pensando que quedaba gente escapada por delante, pero se ve que no, y gané la carrera.
18.-¿Hay algo que eches de menos al dedicarle tanto tiempo al ciclismo?:
David: Seguramente pasar más tiempo con familiares y amigos o poder hacer más planes que hace la gente en su vida cotidiana.
19.-Si aparcamos la bici, ¿Qué otras aficiones tienes?:
David: Me gusta correr, caminar por la montaña, jugar a futbol o a pádel. Como ocio me gusta salir a comer o cenar con amigos.
0 Comentarios
Gracias por su comentario